En este boletín presentamos las
nuevas previsiones de la Dirección de Economía y Planificación del Gobierno
Vasco para el año 2012 y los tres primeros trimestres de 2013. El panorama que
anticipa este ejercicio de análisis del corto plazo no es nada favorable, y
aunque mantiene el descenso del PIB para el presente año en el 1,3%, el perfil
trimestral actual sugiere que la recesión va a ser algo más intensa y
prolongada de lo que se pensaba hace tres meses. La demanda interna sufrirá una
importante contracción a lo largo de todo el periodo considerado, al tiempo que
el saldo exterior aportará algunas décimas al incremento del PIB, pero
insuficientes para compensar la debilidad interna. El punto más bajo de la
actual recesión podría alcanzarse en el cuarto trimestre de este año y no se
retomarán las tasas positivas hasta el tercer trimestre de 2013.
Monday, 23 July 2012
Estrategias de promoción industrial en áreas urbanas (Es). Industrial promotion strategies in urban areas (Spanish). Hiri zonaldeetako industriaren sustapenerako estrategiak (Es)
La situación actual de las
ciudades españolas es bastante heterogénea desde la perspectiva de las políticas
de promoción de las empresas y los espacios industriales. El documento comienza
con una introducción el que se plantean los objetivos y los criterios utilizados
para la selección de casos de estudio.
Posteriormente, divididos en diferentes apartados, se abordan las razones
y los contenidos para las políticas de promoción industrial en las ciudades
españolas, y se analizan los contenidos de las políticas de promoción. Por
ultimo, se analizan a los diferentes actores implicados y los criterios de actuación.
Thursday, 19 July 2012
Energia eolikoaren garapena Euskal Autonomia Erkidegoan: Lurraldearen arloko planaren tramitazioaren (1995-2002) errepasoa (Eus). Wind power development in the Basque Country (Basque). El desarrollo de la energía eólica en la Comunidad Autónoma del país Vasco (Eus)
El
articulo analiza el periodo de elaboración y tramitación (1995-2002) del Plan
Territorial Sectorial de la energía eólica en la Comunidad Autónoma del País
Vasco, identificando la capacidad de incidencia de cada agente territorial, las
estrategias que desarrollan y las consecuencias socio-espaciales que se dieron
a lo largo del citado procedimiento. Así, se ha analizado el proceso de tramitación
del plan que estuvo en vigor entre 2002 y 2009, repasando los cambios
socio-económicos producidos y las alegaciones pertinentes presentadas por los
diferentes agentes territoriales durante los periodos oficiales de consulta
pública (vías formales e informales de participación).
Rethinking industrial policy (Eng). Repensando la política industrial (Ing). Industria politika birpentsatzen (Ing)
El contexto para el diseño de la política
industrial ha cambiado profundamente como resultado de nuevas normas que rigen
el comercio internacional, el auge de
las cadenas de valor y las redes
de comercialización globales, y otros aspectos de la globalización. Después de una introducción, se hace un intento para delinear los dominios de la política industrial en las
circunstancias actuales, especialmente para los países
industrialmente atrasados. Como los
contextos de los países son muy
diferentes, no hay fórmulas satisfactorias
para la formulación de políticas que
los diferentes países pueden adoptar con facilidad.
Wednesday, 18 July 2012
Grupos empresariales en la CAPV: radiografía, resultados e internacionalización (Es). Business groups in the Basque Country (Spanish). Enpresa taldeak EAEn (Es)
A pesar del creciente peso de los
grupos empresariales en la economía, son escasos los estudios que han tratado
de analizar este fenómeno, tanto en España como en el resto de países. La razón
radica, en buena parte, en la dificultad existente al definir el concepto de
grupo empresarial, y en la escasez de estadísticas disponibles que tengan como unidad
estadística el grupo empresarial o la carencia de datos secundarios que
permitan determinar la identidad de los propietarios últimos en los grupos
empresariales. Este trabajo aporta evidencia empírica al estudio de los grupos
empresariales de la CAPV, analizando la influencia que la pertenencia a un
grupo puede tener en el nivel de desempeño de las empresas, su estructura
financiera y su grado de internacionalización
Competitive European regions through research and innovation (Eng). Regiones europeas competitivas a través de la investigación y la innovación (Ing). Europar eskualde lehiakorrak ikerkuntza eta berrikuntzaren bidez (Ing)
La política europea
de innovación juega un papel central
dentro de la estrategia de Lisboa. Esta política ha evolucionado
conceptualmente partiendo de un enfoque
lineal a un enfoque sistémico, y se caracteriza por la insuficiente integración
de diferentes herramientas que
operan simultáneamente sin una
clara identificación de objetivos y resultados
específicos y precisos. A pesar
de una amplia experimentación, especialmente en el ámbito regional, el proceso de
aprendizaje ha sido sólo parcial, tanto para las
regiones del centro como para los de la periferia. La política tradicional en la investigación
pública y privada ha sido puesta en
duda, y la transición hacia un enfoque sistémico debe ser completado mediante:
medidas de apoyo a la creación de empresas, transferencia de tecnología, inversión en I +
D, cooperación y comunicación
entre los institutos de investigación y de negocios, etc.
Tuesday, 17 July 2012
La gestión de la crisis en la Corporación Mondragon (Es). The management of the crisis in the Mondragon Corporation (Spanish). Krisiaren kudeaketa Mondragon Korporazioan (Es)
Las cooperativas han venido
adquiriendo una gran relevancia en el ámbito empresarial, convirtiéndose en
entidades económicas de importancia. Asimismo han demostrado ser una
alternativa real ante los efectos negativos de la crisis, dado su compromiso
entre los cooperativistas y el entorno geográfico en el que se desenvuelven. En
el caso de las cooperativas de la Corporación Mondragon, ese compromiso se
traduce en el cumplimiento de sus valores y principios cooperativos. El
presente estudio analiza las estrategias adoptadas por las cooperativas de la
Corporación Mondragon para hacer frente a la crisis. Se describirá el impacto
socioeconómico de sus políticas, sus modelos de gestión y mecanismos de
intercooperación del grupo y su relación con los principios cooperativos.
Innovación y crecimiento de la productividad en España durante la segunda mitad del siglo XX (Es). Innovation and productivity growth in Spain during the second half of the 20th century (Spanish). Berrikuntza eta produktibitatearen hazkundea Espainian, XX. mendeko bigarren erdian (Es)
En la segunda mitad del siglo XX,
la economía española logró crecer a tasas positivas y superiores a las de la primera
mitad del siglo y, como consecuencia, recortar parte de la distancia que la
separaba de las economías más avanzadas de su entorno. La transición hacia unos
niveles de renta per cápita más elevados ha coincidido con un proceso de
progresiva apertura al exterior. En este artículo se analizan los determinantes
de la evolución de la PTF (Productividad
Total de los Factores) relacionados
con la innovación, centrando la atención en la importancia relativa de la
innovación doméstica y extranjera, para el caso de la economía española durante
la segunda mitad del siglo XX.
Monday, 16 July 2012
Las políticas públicas actuales de promoción de suelo industrial en el territorio histórico de Bizkaia (Es). Current industrial land promotion policies in the historic territory of Bizkaia (Spanish). Gaur egungo politika publikoak industria lurra sustatzeko Bizkaiko lurralde historikoan (Es)
El
presente documento hace una breve descripción de los problemas de escasez de
suelo industrial en Bizkaia desde sus inicios fabriles, acentuados después de
la crisis de la década de los 70 y las diferentes actuaciones llevadas a cabo
por las diferentes administraciones para hacerles frente en los últimos años
del siglo XX.
Cluster policies at the Federal State level in East and West Germany: a comparison of Bavaria and Thuringia (Eng). Políticas cluster a nivel de Estado Federal en Alemania Oriental y Occidental (Ing). Kluster politikak Estatu Federal mailan Mendebaldeko eta Ekialdeko Alemanian (Ing)
El trabajo investiga sobre las políticas cluster en dos estados federados de
Alemania: Baviera y Turingia. Baviera es
parte de la madura economía de mercado de Alemania Occidental y Turingia es una región de
Alemania del Este que experimentó la transición de una economía centralmente
planificada a una economía de mercado. Debido a que las estructuras económicas
difieren considerablemente entre los dos
estados, se podría esperar que los enfoques de la política cluster fuesen diferentes.
Sorprendentemente, las políticas clusters
en los dos estados presentan grandes similitudes en términos de
enfoque sectorial y espacial.
Friday, 13 July 2012
Informe anual de la economía vasca 2011 (Es). Annual Report of the Basque economy 2011 (Spanish). EAEko ekonomiaren urteko txostena 2011 (Es)
En el año 2011, la economía vasca
volvió a ofrecer una imagen de profunda debilidad, al aumentar su PIB real tan solo
un 0,6%, una cifra ligeramente superior a la del año anterior pero alejada de
los valores previos a la crisis. Por tercer año consecutivo, todo el
crecimiento de la economía vasca se consiguió a través de un favorable saldo
exterior. Así, frente a una ligera caída de la demanda interna, la aportación
del saldo exterior alcanzó las siete décimas. Una vez más, la demanda de
productos vascos procedente del exterior permitió que las empresas industriales
vascas aumentasen su valor añadido, aunque todavía en niveles sensiblemente
inferiores a los alcanzados en los años previos a la crisis. La debilidad del
mercado español, que continúa siendo el de mayor importancia para Euskadi,
impidió una recuperación del sector más completa.
Distritos industriales y gobernanza de las economías locales. El caso de Francia (Es). Industrial districts and governance of local economies (Spanish). Industria barrutiak eta ekonomia lokalen gobernantza (Es)
Este documento tiene como objeto
analizar las dinámicas territoriales de gobernanza de las economías locales en
el área industrial, a partir de dos temas analíticos, las pymes y los sistemas
productivos locales. Se sugiere que, de manera limitada pero significativa,
emergen sobre el territorio francés de forma dinámica y desordenada algunas
formas de gobernanza local de la economía que se parecen poco a los distritos
industriales italianos. Una posible explicación tanto de la debilidad de los
sistemas locales de producción como de la dinámica de las economías locales, es
formulada a partir de un concepto en términos de bienes locales colectivos y de
gobernanza de las economías locales.
Thursday, 12 July 2012
Renewable Energy Europe (En). Energias renovables en Europa (Ing). Energia berriztagarriak Europan (Ing)
Las energías renovables han experimentado
un enorme crecimiento en los últimos tiempos en la UE. Los Estados Miembro saben de la importancia de los beneficios económicos, ambientales y sociales que se
obtienen mediante el desarrollo de tecnologías
de energía renovable a nivel nacional. También tendremos
que tener en cuenta los mecanismos de cooperación,
que son de primordial importancia
para asegurar la consecución de los
objetivos nacionales. El uso de estos
mecanismos será esencial para los países con objetivos relativamente altos,
pero fuentes internas muy
limitadas de las energías renovables.
Actividad emprendedora vasca de alto potencial de crecimiento (Es). Basque entrepreneurial activity with major growth potential (Spanish). Hazkuntza potentzial handiko EAEko jarduera ekintzailea (Es)
Desarrollado
en la CAPV, este estudio ofrece un diagnostico de la actividad emprendedora que
encarna a aquellos proyectos empresariales cuyos promotores exhiben una
vocación de innovación, internacionalización y rápido crecimiento durante el
periodo crítico de infancia del negocio. Los resultados arrojan luz sobre la
complejidad que entraña el lanzamiento de proyectos emprendedores e innovadores
y conducen a una serie de recomendaciones dirigidas principalmente a
autoridades públicas responsables del diseño de políticas que impulsan el
fomento del espíritu emprendedor.
Wednesday, 11 July 2012
Energy sector: Basque energy cluster (Eng). El sector de la energía: Cluster vasco de la energía (Ing). Energiaren sektorea: Energiaren euskal klusterra (Ing)
El desarrollo de un sector de la energía fuerte e innovador se ha convertido en un objetivo la política industrial y de
competitividad en la UE, así como
en muchos de los Estados miembros.
Esto ha resultado en un gran número de
grupos de proyectos e iniciativas
regionales en el sector europeo
de la energía. Muchas de estas iniciativas cluster
sólo están en sus etapas iniciales. Sin embargo, el País Vasco se supo del potencial económico
de tener un sector energético fuerte e innovador, y se viene apostando por
ella desde mediados de los 90.
Una política de inversión en infraestructuras en tiempos de escasez (Es). A policy of investment in infrastructures in times of scarcity (Spanish). Azpiegituretan inbertsio politika eskasia garaietan (Es)
España está pasando por un mal
periodo en múltiples aspectos, y por lo tanto se tienen que tomar medidas para
frenar el deterioro económico. El
presente estudio intenta contribuir a identificar las mejores posibilidades de
inversión pública en el país, en un momento de escasez de recursos y dificultad
presupuestaria. En tiempo de escasez presupuestaria tiene sentido abrir un
debate sobre qué inversiones y servicios deben priorizarse, con vistas a
obtener un mejor rendimiento para el conjunto del país. Las propuestas que a
continuación se incluyen se han analizado desde un punto de vista de sentido
común práctico y económico en las posibilidades técnicas actuales.
Tuesday, 10 July 2012
Un modelo de crecimiento y productividad regional. El caso del País Vasco (Es). A model of regional growth and productivity (Spanish). Eskualdeko hazkundearen eta produktibitatearen eredu bat (Es)
El presente documento analiza el comportamiento de la productividad,
y por ende la competitividad, del País Vasco. El objetivo del trabajo es
analizar los factores determinantes del crecimiento económico en el País Vasco
y sus tres territorios históricos, con el doble objetivo de realizar un
diagnóstico de los problemas a los que se enfrenta la economía vasca en la
actualidad, así como formular recomendaciones que permitan mejorar su
comportamiento futuro.
The Design of Regional Innovation Systems (Eng). El diseño de sistemas regionales de innovación (Ing). Eskualdeko berrikuntza sistemen diseinua (Ing)
La innovación es el factor determinante para el desarrollo económico de las regiones.
El proceso de cómo las innovaciones
se inician y se difunden es de primordial importancia para las
autoridades en los distintos niveles regionales. Tras destacar la capacidad de los
sistemas regionales de innovación para
mejorar el crecimiento económico de las regiones,
y los objetivos que persiguen los sistemas de innovación, se muestran ejemplos
de sistemas de innovación exitosos. Estos ejemplos van mucho más allá del
tradicional marco lineal de I +
D, y subrayan la importancia de
la creación de un entorno de innovación
que incluya tanto la infraestructura de
la innovación empresarial, así como la
transferencia del conocimiento en producción.
Monday, 9 July 2012
10 años de ecodiseño en la empresa vasca 2001-2011 (Es). 10 years of ecodesign in Basque firms 2001-2011 (Spanish). 10 urte euskal enpresetan ekodiseinua aplikatzen 2001-2011 (Es)
El avance en el control ambiental
del proceso productivo de la industria ha sido considerable estos últimos años.
El ahorro en costes, la eficiencia en el uso de recursos, la innovación
tecnológica y también el diseño de productos y servicios más verdes, marcarán
el camino de la economía vasca en los próximos años. En este sentido, el
Ecodiseño supone un reto ambiental y una oportunidad para las empresas, ya que
permite reducir los costes de fabricación y distribución, mejorar la calidad y
aportar valor añadido al producto. En este documento se recogen 44 experiencias
de éxito en la aplicación del ecodiseño desde el año 2001en empresas de
diferentes sectores de actividad. Todas las experiencias aquí descritas son
trasladables a otros centros de producción, y su metodología aplicable a todos
los sectores de actividad.
The concept of cluster and cluster policies and their role for competitiveness and innovation: main statistical results and lessons learned (Eng). El concepto de cluster y políticas de clusters, y su papel para la competitividad y la innovación (Ing). Kluster eta kluster politiken kontzeptuak, eta haien eginkizuna lehiakortasuna eta berrikuntzarako (Ing)
Los clusters se están convirtiendo en un
concepto cada vez más popular, que
se refleja en el creciente número de políticas e iniciativas en apoyo de los clusters.
Este artículo describe el papel potencial de los clusters, las políticas cluster
y las iniciativas cluster para la
competitividad y la innovación y
la evidencia estadística disponible sobre este tema. El propósito
de este trabajo no es evaluar el
impacto de determinadas políticas
e iniciativas cluster individuales en Europa, ni tampoco proporcionar una evaluación del
impacto de las acciones implementadas o previstas a nivel europeo en apoyo de los clusters. En su lugar,
proporciona información objetiva sobre el
concepto de clusters y su impacto económico, así
como en los enfoques de las políticas actuales
que se llevan a cabo para apoyarlas.
Friday, 6 July 2012
La competitividad de las empresas industriales vascas: situación, perspectivas y factores determinantes (Es). The competitiveness of Basque industrial firms (Spanish). Euskal enpresa industrialen lehiakortasuna (Es)
Las empresas vascas se enfrentan a
un futuro incierto debido a factores que pueden alterar sustancialmente las
condiciones competitivas de muchos sectores de actividad económica: ampliación
de la UE, competencia proveniente de los países asiáticos, avances
tecnológicos, internacionalización deslocalización, potencial entrada de
grandes grupos empresariales, etc. Por todo ello parece importante conocer el
nivel de competitividad actual de las empresas vascas y los factores
determinantes de la misma para así formular posibles actuaciones tendentes a
mejorar dicha competitividad y a adaptar las estrategias empresariales a esas
nuevas condiciones.
La relevancia del concepto ‘sistema regional de innovación’ para la formulación de la política de innovación (Es). The relevance of the 'regional innovation system' concept for the formulation of innovation policies (Spanish). 'Eskualdeko berrikuntza sistema' kontzeptuaren garrantzia berrikuntza politikak formulatzeko (Es)
El concepto de «sistemas
regionales de innovación» está consolidado en el discurso académico sobre
innovación y desarrollo económico y en la práctica de las políticas públicas de
apoyo y promoción de la innovación. Como ocurre con el enfoque de los sistemas
de innovación en general, el uso del concepto ha trascendido su finalidad
analítica inicial, generalizándose su uso en la formulación de políticas. El
presente artículo identifica una serie de riesgos asociados con la utilización
normativa del término «sistema regional de innovación» y propone la hipótesis
de que una mejor comprensión la función desempeñada por las regiones en la
formulación y ejecución de políticas puede traducirse en una utilización mucho
más cuidadosa y matizada de este concepto.
Thursday, 5 July 2012
Gipuzkoa: Un territorio industrial a comienzos del siglo XXI (Es). Gipuzkoa: An industrial territory at the beginning of the 21st century (Spanish). Gipuzkoa: XXI. mendearen haserako industri lurralde bat (Es)
El Territorio Histórico de
Guipúzcoa de comienzos del siglo XXI es un espacio de tradición industrial que
continua especializado en este sector económico, a pesar de la pérdida de
empleo y de su menor aportación al conjunto del VAB y PIB guipuzcoano en las
últimas décadas. Junto a unas características que se mantienen desde un pasado
como son el predominio de la pequeña y mediana empresa y de las ramas del
metal, aparecen otros rasgos más novedosos como la tecnificación y
modernización de las empresas, la diversificación del tejido industrial o el proceso
de internacionalización al que se han visto abocadas. Los procesos de
industrialización y urbanización han estado muy unidos en el tiempo y en los
últimos años se han producido cambios en la localización de la actividad
productiva que han afectado tanto a la estructura urbana de sus ciudades como a
la calidad de vida urbana. La industria continúa siendo el eje vertebrador del
desarrollo económico de este territorio.
Strategic Transport Infrastructure Needs to 2030 (Eng). Necesidades Estratégicas de Infraestructuras de Transporte para 2030 (Ing). Garraio Azpiegituren Beharrizan Estrategikoak 2030erako (Ing)
Este Proyecto de la OCDE reunió a expertos de los sectores público y privado para hacer un balance de las oportunidades a largo plazo y los desafíos
de infraestructuras (puertos,
aeropuertos, redes ferroviarias, oleoductos
y gasoductos, etc.). La intención
era proponer un conjunto de políticas
para mejorar la contribución que hacen estas infraestructuras al desarrollo económico
y social en los
próximos años.
Wednesday, 4 July 2012
El sistema de innovación de la CAPV a partir de estadísticas de I+D (Es). The innovation system of the Basque Country from R & D statistics (Spanish). EAEko berrikuntza sistema, I+G estatistikoetatik abiatuta (Es)
A partir
de la estadística de I+D y comparando los datos con los de otros países y
regiones, el informe analiza las características del sistema de innovación de
la CAPV y de sus territorios históricos. El primer apartado toma en
consideración sus principales agentes (empresas, universidad y Administración)
y analiza el gasto, el personal y la financiación de la I+D. El segundo se
centra en el agente que resulta más decisivo desde el punto de vista de la
innovación: la empresa, y además del gasto, el personal y la financiación,
estudia el número de empresas y la organización de las actividades de I+D
(carácter y antigüedad de esas actividades, propiedad y pertenencia a grupos de
las empresas con I+D, etc.). El análisis empresarial aparece desagregado por
sectores, niveles tecnológicos y tramos de tamaño.
The urban and regional dimension of Europe 2020 (Eng). La dimensión urbana y regional de Europa 2020 (Ing). Europa 2020ren hiriko eta eskualdeko dimentsioa (Ing)
En 2010,
el Consejo Europeo aprobó la Estrategia
Europa 2020, la estrategia de la UE
para el crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Las autoridades regionales
y locales pueden hacer una contribución
clave en esta estrategia a través de las
acciones que sean de sus competencias, y contribuir de esta manera a la consecución de los
objetivos planteados. Esto es particularmente importante
en los estados miembros más
descentralizados o federales.
Tuesday, 3 July 2012
EU Regional Competitiveness Index 2010 (Eng). Índice de Competitividad Regional de la UE 2010 (Ing). EBko Eskualdeen Lehiakortasun Adierazlea 2010 (Ing)
El
objetivo final de este trabajo es medir la competitividad de las regiones
europeas en el nivel NUTS2, mediante el desarrollo de un índice compuesto. La
importancia de medir la competitividad regional es importante, porque si no
podemos medirla, no podremos mejorar la competitividad. Una calificación cuantitativa de la
competitividad facilita a los diferentes países y regiones la identificación
de las debilidades regionales, y los factores en los que fallan. Este índice representa la
primera medición del nivel de competitividad en el nivel
regional que abarca a todos los países de la UE. Tiene en cuenta tanto los aspectos sociales como
económicos, incluidos los factores que describen el
potencial a corto plazo y a largo plazo
de la economía.
Re-thinking 2050. A 100% Renewable Energy Vision for the European Union (Eng). Repensando el 2050. Una visión de Energías 100% Renovables de la UE (Ing). 2050a birpentsatzen. %100 berriztagarriak diren energien ikuskera Europar Batasunean (Ing)
Este documento presenta un camino hacia un sistema
energético 100% renovable para la
Unión Europea, examinando los efectos
sobre el sistema europeo de suministro
de energía y de emisiones de CO2,
y al mismo tiempo se retratarán los
beneficios económicos, ambientales y
sociales de dicho sistema. Por
otra parte, el informe ofrece
recomendaciones de políticas a implementar para aprovechar al máximo el gran potencial de la UE en
cuanto a las energías renovables. La energía renovable será la columna vertebral de la energía en Europa
en el siglo XXI.
Monday, 2 July 2012
Mercados y empleos verdes 2020. El papel de la industria vasca hacia una economía sostenible (Es). Green jobs and markets 2020 (Spanish). Merkatu eta enplegu berdeak (Es)
En un
contexto como el actual, Euskadi debe enfocar sus políticas y acelerar sus
programas para convertir la crisis económica internacional en una oportunidad
de creación de empleo y riqueza que repercuta directamente en la mejora de la
calidad de vida de la ciudadanía. El volumen mundial actual de productos y
servicios asociados al medio ambiente, y sus previsiones de mercado para el año
2020 plantean uno de los nichos de oportunidad con mayor potencial de
desarrollo en los próximos años. Las previsiones indican que el mercado verde
global se va a multiplicar por 3 en la próxima década. La clave del posicionamiento
vasco en la nueva economía es ser capaces de transformar su tejido productivo
para que las ventas relacionadas con la mejora del medio ambiente global pasen
a ser un porcentaje importante de su estructura sectorial.
Política de innovación y Distritos Industriales: análisis de casos (Es). Innovation Policy and Industrial Districts (Spanish). Berrikuntza politika eta Industria Barrutiak (Es)
El presente trabajo propone, en primer lugar
un esquema teórico para conceptualizar los condicionantes y elementos clave de
las políticas regionales relacionadas con la innovación. A continuación
describimos con un cierto grado de detalle dos experiencias concretas, el caso
de Emilia-Romagna en Italia y
el caso de North Jutland en
Dinamarca, que constituyen dos ejemplos de aplicación de tales políticas. En la
última sección del trabajo proponemos una serie de reflexiones a modo de
discusión sobre los temas relevantes y controvertidos que afectan al estudio y
las prácticas de promoción de la innovación en los clusters o distritos
industriales.
Subscribe to:
Posts (Atom)